Santander guarda un minuto de silencio por las cinco últimas mujeres asesinadas en España

La Plaza del Ayuntamiento ha acogido este mediodía una concentración en recuerdo de las cinco últimas mujeres asesinadas en España, en concreto, en Barcelona (2), Valencia, Madrid y Girona y para mostrar su repulsa contra los crímenes machistas.

La primera mujer, de 32 años, presuntamente asesinada en Barcelona el 3 de junio, no tenía hijos menores y no existían denuncias previas por violencia de género. La segunda de las mujeres asesinadas, también en Barcelona, tenía 51 años, dos hijos menores de edad y tampoco existían denuncias previas.

De Valencia era la tercera de las mujeres asesinadas el pasado 7 de junio. De 55 años, no tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género. El cuarto de los asesinatos se produjo en Madrid a una mujer de 66 años, sin hijos menores de edad y sin denuncias previas.

Finalmente, una mujer de 62 años fue asesinada el pasado 10 de junio en Girona. Tampoco tenía hijos menores de edad ni había denuncias previas contra el presunto agresor.

Con estas cinco muertes, el número de mujeres asesinadas en este 2024 asciende a 16 y desde 2003 son ya 1.260.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha mostrado su profundo pesar por estas nuevas muertes "que se suman a una larga lista negra" y ha abogado por "redoblar esfuerzos, no bajar la guardia y tratar de poner cada vez más medios al servicio de las víctimas y de la lucha contra esta lacra".

Además, Igual ha vuelto a hacer un llamamiento a quienes estén sufriendo violencia de género en la ciudad para que no duden en pedir ayuda y ha recordado el teléfono 016 de atención a las víctimas, los servicios sociales municipales o el Punto de Atención Integral a las Víctimas del Centro de Igualdad del Ayuntamiento (General Dávila, 124, en el Centro Cívico María Cristina), donde recibirán información de las ayudas y programas a los que pueden acogerse en la ciudad de Santander.