Decae la moción para plantear a SIEPSE construir un aparcamiento en altura en la antigua prisión de Santander

El equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Santander ha hecho decaer, con su mayoría absoluta, una moción para pedir a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), dependiente de los ministerios del Interior y Hacienda, que convoque la comisión de seguimiento del convenio del solar de la antigua prisión provincial, que está próximo a finalizar su vigencia, y plantear hacer un aparcamiento en altura en lugar de viviendas.

La moción presentada por el PRC, y en la que se había incluido una transaccional de VOX para añadir el estudio de los solares de la calle Alta para poder hacer aparcamientos, ha contado con el voto favorable de toda la oposición (PSOE, VOX, PRC e IU) pero ha decaído con los votos de los 'populares'.

El concejal de Fomento, Agustín Navarro, ha explicado que los terrenos son propiedad de SIEPSE y no se puede interferir en lo que quiera hacer su propietario que, además, las ganancias económicas que obtiene de este tipo de actuaciones es con las que se construyen las nuevas dotaciones penitenciarias o se mejoran las ya existentes.

Asimismo, ha señalado que el Ayuntamiento no puede instar a convocar la comisión de seguimiento del convenio con SIEPSE para tratar "algo que no es objeto del convenio". Y el edil ha asegurado que la sociedad tiene "muy avanzado" el proyecto de urbanización y compensación y, en términos generales, contempla viviendas libres y de protección oficial, una plaza ajardinada y un aparcamiento subterráneo con 657 plazas.

El portavoz socialista, Daniel Fernández, ha indicado al concejal que "quizá es el momento de hablar con SIEPSE y plantearle modificar el objeto del convenio y explicarle que no es necesario seguir construyendo" y sí dotar "de servicios a los vecinos".

Por su parte, el concejal del PRC Vicente Nieto ha considerado "necesario" ese cambio de proyecto en el solar de la antigua prisión por la "falta de aparcamiento" en la zona y que es evidente con las "colas" diarias para estacionar en el parking provisional por parte de vecinos y trabajadores.

En el mismo sentido se ha pronunciado la portavoz de VOX, Laura Velasco, para quien "la falta de aparcamiento en el centro de la ciudad" es un "quebradero de cabeza" para quienes se mueven en coche y ahora en verano, con la llegada de turistas, se acentúa más.

En la sesión, se ha debatido también otra moción de VOX para modificar el proyecto de renovación de la zona Gamazo-Los Peligros para que no se supriman las plazas de aparcamiento, en la que toda la oposición ha lamentado la falta de aparcamiento en la ciudad, así como la eliminación de plazas en muchos proyectos municipales. La iniciativa ha contado el apoyo de VOX y PRC pero ha decaído con los votos en contra de los concejales del PP y la abstención de PSOE e IU.

En el Pleno, se ha vuelto a debatir sobre las viviendas de uso turístico al hilo de una moción de IU para realizar un estudio diagnóstico sobre estas viviendas e instar al Gobierno regional a establecer una moratoria en la concesión de licencias de este tipo de alojamientos hasta, como mínimo, la aprobación de un nuevo decreto regulatorio, que ha decaído con los votos del PP y la abstención de VOX pese a contar con el apoyo de socialistas y regionalistas.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha considerado que hay que esperar a conocer el borrador del decreto del Gobierno de Cantabria y a la regulación que va a hacer el Gobierno central para después en este Ayuntamiento "cambiar entre todos" lo que sea necesario porque "efectivamente es algo que está generando malestar".

También el concejal de Turismo, Francisco José Arias, ha señalado que "todos estamos de acuerdo" en que hace falta una regulación y ha abogado por realizarla en las competencias que le correspondan al Consistorio pero cuando se conozca el borrador del decreto autonómico y lo que haga desde el Ministerio, que también está trabajando en ello.

Por su parte, el socialista Daniel Fernández ha considerado que la regulación de la vivienda turística tiene que ser "uno de los asuntos más importantes de esta legislatura" en Santander y contar con "un acuerdo de todos los partidos políticos", y ha valorado el anuncio de la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, de que el borrador del decreto se publicará en unos días.

Para VOX, es necesario una regulación para evitar la "proliferación desmesurada" de estas viviendas como está ocurriendo, pero ha considerado que debe ser el Gobierno central el que aborde la situación y "no las Comunidades Autónomas y que haya 17 normas diferentes", según ha señalado la edil Laura Velasco.

Desde el PRC han indicado que no son partidarios de "criminalizar" este uso porque "existe derivado de una demanda" pero no se puede permitir que haya "una competencia desleal" o que este tipo de viviendas se encuentren en "un limbo". Lo que sí ha criticado la concejala María Victoria Fernández es la "inacción absoluta" por parte del PP.

Para el edil de IU, Keruin Martínez ha defendido su iniciativa con la que buscaba "bajar el pulso" del debate en torno a este asunto.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Y OTRAS MOCIONES

En la sesión se han aprobado cuatro modificaciones presupuestarias para la adquisición de furgonetas eléctricas para el Servicio de Talleres (198.500 euros), para un vehículo autotanque para los Bomberos (335.000 euros), para dotar de crédito la partida del contrato de gestión de la grúa (186.000 euros) y para el pago de gastos de 2023 (1,24 millones de euros).

El PP ha sacado adelante la última modificación para el pago de facturas, en la que la oposición (PSOE, VOX, PRC e IU) se ha abstenido tras sus críticas por "traer una vez más facturas en el cajón", algo que ha negado la alcaldesa, que ha defendido que se trata de "adecuarse a la realidad".

Las modificaciones para las furgonetas y el autotanque han salido adelante con votos de PP e IU y la abstención de PSOE, VOX y PRC, mientras que el suplemento para el servicio de grúa ha recibido luz verde con los votos de los 'populares' y VOX y la abstención del resto.

Se ha aprobado con los votos de PP, PSOE, PRC e IU, y la abstención de VOX, una iniciativa de IU para avanzar en la modificación de la ordenanza de uso y protección de zonas verdes y arbolado urbano como se aprobó en enero de 2020.

Para la oposición, es necesario al estar la ordenanza "obsoleta", con las sanciones "aún en pesetas", según han señalado desde el PSOE, que ha denunciado la "falta de arbolado en las zonas urbanas" que se acentúa con intervenciones "muy duras" en plazas y parques.

Además, los socialistas han manifestado que "no es la única ordenanza obsoleta de este Ayuntamiento" y han criticado que todas las iniciativas para renovar ordenanzas esenciales para el municipio aprobadas en la pasada legislatura "han quedado en barbecho".

La concejala del área, Margarita Rojo, ha explicado que la ordenanza aún no se ha modificado porque se ha contemplado como "un anexo" al Plan de Infraestructuras Verdes del proyecto Santander Capital Natural', que ha recibido una subvención de 3,1 millones de euros de la Fundación Biodiversidad.

Frente a ello, el concejal de IU, Keruin Martínez, ha señalado que su moción es "una propuesta de trabajo" para dar cumplimiento a lo aprobado en 2020 y la edil del PRC, María Victoria Fernández, ha lamentado que no trabaje para "aprovechar las muchas fortalezas" que tiene la ciudad en materia natural.

En otro orden de asuntos, el Pleno ha dado luz verde, por unanimidad, a una enmienda del PSOE transaccionada por el PP para reforzar el servicio del interprete de signos y asegurar la disponibilidad para cualquier actividad o gestión que precisen todas las personas sordas residentes en Santander, que ascienden a 160.