Cantabria reivindica la igualdad real y más recursos en el Día del Orgullo LGTBIQ+

 

 

Varias instituciones y organizaciones de Cantabria han reivindicado este viernes la igualdad real y más recursos de atención y educación contra la LGTBIQfobia, con motivo del Día del Orgullo LGTBIQ que se conmemora cada 28 de junio.

Asimismo, las fachadas de diversos ayuntamientos como Santander, Camargo y Astillero, e instituciones como el Parlamento o el Gobierno de Cantabria, lucen durante estos días la bandera del arcoíris, en apoyo del colectivo LGTBIQ+.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha destacado la importancia del Día Internacional del Orgullo LGTBI+ como "una jornada de reivindicación cuyo objetivo es impulsar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+".

En nota de prensa, ha afirmado el compromiso de "defender una España orgullosamente libre, en que ninguna persona vuelva a sentir miedo o sufra acoso o discriminación por su orientación o identidad sexual, por su expresión de género o sus características sexuales".

En su declaración, la delegada ha reconocido que "hoy somos un país mejor y más digno gracias al empuje y a la acción del activismo LGTBI+, que no se resignó a la invisibilidad, a la discriminación ni a la violencia".

Asimismo, ha subrayado que el Gobierno de España "está comprometido con el desarrollo de políticas públicas que pongan fin a situaciones de discriminación".

Por su parte, Comisiones Obreras ha reivindicado la organización sindical como "pieza fundamental" para erradicar la precariedad y la falta de derechos que sufren las personas LGTBI+, además de la necesidad de profundizar en la educación para fomentar una sociedad que cuide la convivencia frente al odio.

Ha insistido en que las discriminaciones, ataques y discursos de odio "siguen siendo una triste realidad para el colectivo LGTBI+" y ha animado a acudir a la manifestación convocada por ALEGA este sábado, 29 de junio, que partirá a las 18.00 horas de la rotonda de Puertochico de Santander.

También Ascasam Salud Mental Cantabria ha reclamado "respeto" por los derechos humanos, la dignidad y la integridad de las personas LGTBIQ+; así como recursos de atención, adaptados a sus necesidades, y educación inclusiva, como herramienta básica contra la LGTBIQfobia.

Para sensibilizar y visibilizar la situación han elaborado materiales con el hashtag #SaludMentalLGTBIQ+, ha indicado en un comunicado.

Según un estudio de la FELGTBI+, un 61-63% de las personas LGTBIQ+ considera que los discursos de odio y la violencia que reciben se han visto incrementados. Se estima que, en los últimos 5 años, entre las personas LGTBIQ+, el 29% ha sufrido acoso, el 27% discriminación y el 9% agresiones físicas y/o sexuales.

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBIQ+

El origen del Día Internacional del Orgullo LGTBI se remonta al año 1969, cuando tuvieron lugar los conocidos disturbios de Stonewall (Nueva York), que marcaron el inicio de la lucha de este colectivo por sus derechos.

En la madrugada del 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, que dio lugar a una serie de manifestaciones que derivaron en incidentes violentos.