La CHC inicia trabajos de mantenimiento, conservación y mejora en el arroyo Suscuaja de Santa María de Cayón

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ha iniciado los trabajos de mantenimiento, conservación y mejora en el arroyo Suscuaja, en las inmediaciones de la localidad de la Abadilla (Santa María de Cayón).

Estas actuaciones cuentan con un presupuesto inicial de unos 19.500 euros y se ejecutan a lo largo de 878 metros de cauce, con el objetivo de retirar árboles caídos o en riesgo de caída y adecuar la vegetación de ribera y, de esta forma, evitar o reducir el desbordamiento del arroyo Suscuaja.

Según ha señalado la CHC en nota de prensa, en varios puntos del cauce del arroyo Suscuaja se han observado acumulaciones de restos vegetales y árboles caídos, así como árboles con riesgo de caída, lo que podría obstruir el arroyo y suponer un riesgo de inundación para las localidades cercanas.

Estos trabajos se realizan a través de la empresa pública Tragsa dentro del Programa de mantenimiento y conservación de cauces que desarrolla la CHC fuera de las zonas urbanas, ya que en las zonas urbanas las labores de conservación y mantenimiento de cauces son competencia de los ayuntamientos.

Hasta el 1 de junio de 2024 en Cantabria la inversión realizada en trabajos de conservación y mantenimiento de cauces ascendió a 410.079 euros, distribuidos en 31 actuaciones en 23 municipios.

ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CAUCES

Las "mal llamadas limpiezas de cauces" son actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces destinadas a mejorar las condiciones ambientales de nuestros ríos y facilitar el discurrir de las aguas en pequeñas avenidas.

En relación con la prevención de inundaciones, fenómenos naturales que no podemos evitar, las labores de mantenimiento y protección de cauces solo son adecuadas y eficaces en casos puntuales (en obstrucciones provocadas por árboles caídos en el entorno de infraestructuras o tramos de capacidad hidráulica reducida).

La Ley de Aguas atribuye a las confederaciones hidrográficas competencias que son concurrentes en el espacio fluvial con competencias atribuidas a las comunidades autónomas y ayuntamientos.

Las actuaciones en cauces públicos situados en espacios materialmente urbanos corresponden a las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, como establece la Ley del Plan Hidrológico Nacional, y fuera de esas zonas las labores de conservación, protección y mejora de los cauces, además de por las confederaciones hidrográficas, pueden ser realizadas por otras administraciones o por particulares, previa autorización.

La competencia en relación con la retirada de residuos es municipal, como se recoge en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.