El PP demanda mérito, capacidad y agilidad en acreditaciones universitarias y en la homologación de títulos extranjeros

La portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado, Elena Castillo, ha exigido este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) que "priorice" el mérito, la capacidad y la independencia en los procesos de acreditación de los cuerpos docentes universitarios, así como en la homologación y convalidación de títulos extranjeros.

La senadora por Cantabria ha intervenido durante la comparecencia de la directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), Pilar Paneque, para poner de manifiesto la profunda preocupación" de docentes, investigadores y migrantes extranjeros por el "estancamiento" en la acreditación y homologación de títulos universitarios.

Según ha explicado la parlamentaria cántabra, actualmente existen alrededor de 10.000 expedientes pendientes de revisión para la acreditación y 100.000 para la homologación o convalidación de títulos.

"A Sánchez no le preocupa esta situación, le preocupa seguir en el poder, fomentar la desigualdad y dividir a la sociedad", ha asegurado Castillo, que ha destacado "la falta de agilidad administrativa y la carencia de recursos en la ANECA para resolver este atasco".

"Mientras tanto, el presidente Sánchez ha anunciado la creación de una Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) que incorporará a más de 50 asesores científicos e investigadores distribuidos en los diferentes ministerios", ha dicho.

A su juicio, "esto solo sirve para seguir engrosando la lista de asesores que ya tiene el presidente, mientras que la ANECA solo cuenta con dos técnicos para revisar todos los expedientes".

Según ha recordado, desde su creación en 2002, la ANECA ha experimentado múltiples reformas y actualizaciones en sus procesos de evaluación y acreditación con el objetivo de adaptarse a las exigencias del entorno académico y científico.

Sin embargo, Castillo ha afirmado que estos cambios "han desorientado y enfadado a los solicitantes de acreditación y a quienes buscan estabilizarse dentro del sistema universitario español".

Por ello, ha demandado una gestión "ágil y rigurosa" en los procedimientos y, además, ha destacado la necesidad de una "conciliación efectiva", señalando la persistente brecha en la carrera académica e investigadora de las mujeres en el ámbito STEM.

También ha criticado el reciente acuerdo entre el Gobierno y Euskadi, que permite a los empadronados en esta comunidad homologar o convalidar sus títulos a partir del 1 de julio, siendo válidos en todo el territorio español. "Esto rompe con el sistema único de titulación y homologación", ha concluido la senadora cántabra.