El Gobierno aprobará el martes la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir de julio

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio, según informaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Hacienda.

El Ejecutivo ya rebajó el aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, una media que ahora se intensifica para dejar el IVA en el 0%.

Además, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas.

De este modo, el aceite de oliva formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

Según las fuentes de Hacienda consultadas, esta medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, cuyo precio se ha encarecido recientemente como resultado de la sequía, entre otros motivos.

De hecho, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procedentes del IPC, el aceite de oliva era en mayo un 62,8% más caro que un año antes y acumula un repunte del 198,5% desde enero de 2021, lo que significa que su coste casi se ha triplicado en los últimos tres años.

En valores mensuales, el aceite de oliva bajó su precio un 2,1% en mayo respecto al mes anterior, registrando su primer recorte mensual desde enero de 2023.

UNA MEDIDA ACORDADA CON JUNTS

El PSOE y Sumar formalizaron el pasado mes de marzo en el Congreso la bajada del IVA de los aceites de oliva y de semillas al 0%, tal como los socialistas acordaron con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos.

Los partidos del Gobierno de coalición registraron esta medida como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis convalidado en un Pleno de enero y que se aprobó tramitar como proyecto para introducir posibles cambios.

A pesar de que el acuerdo original se alcanzó entre PSOE y Junts, los socios del Gobierno de coalición fueron quienes firmaron la enmienda.

El IVA del aceite de oliva ya estaba rebajado al 5% con el decreto original, al igual que las pastas alimenticias, pero finalmente el Gobierno ha dejado la tasa en el 0%, como en el caso del pan, las harinas, la leche, los quesos, los huevos, las frutas y verduras.

PRÓRROGA DE LA REBAJA DEL IVA DE ALIMENTOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace unos días que el Ejecutivo tiene previsto prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo "altos".

"La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas", apuntó el presidente.

El Gobierno prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de este año el IVA del 0% para determinados alimentos básicos, como la leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales. Asimismo, se prorrogó también la rebaja del IVA del 10% al 5% de la pasta.

La decisión de prorrogar esta rebaja contrasta con lo que el Gobierno trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos.

Según los últimos datos del INE, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en mayo su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril, debido, en su mayor parte, a los incrementos de los precios de las frutas y la carne, menores que en el mismo mes de 2023, así como a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida que experimentaron en mayo del año pasado.

Además del aceite de oliva, en mayo destacaron también las subidas interanuales de los precios de los zumos de frutas y vegetales (+15,9%). Por contra, lo que más se abarató en el quinto mes del año en relación a mayo de 2023 fueron los otros aceites (-17,8%).

IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN

URL DE DESCARGA;

https://www.europapress.tv/economia/884035/1/gobierno-bajara-iva-aceite-oliva-partir-julio

TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06