IU lamenta la "falta de rumbo y planificación" del Gobierno del PP en Santander en el primer año de legislatura

Izquierda Unida (IU) de Santander ha lamentado que el primer año de legislatura del equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de la capital cántabra se ha caracterizado por su "continuismo" en "el nulo proyecto de ciudad" y "la falta de rumbo y planificación".

"Vemos una constante improvisación y es constatable que no se ha planteado, en todo este año, ningún proyecto o actuación relevante", ha manifestado este martes en una rueda de prensa el concejal de la formación, Keruin Martínez, que, al contrario, ha indicado que "está todo por hacer".

Martínez ha enumerado los proyectos pendientes, como la redacción e implantación de la Zona de Bajas Emisiones, un nuevo Plan General, la actualización de las ordenanzas de la OLA y las terrazas, los planes para aparcamientos disuasorios y un mapa de ruidos "insuficiente", que "no atiende en ningún caso a las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) por el ocio nocturno, como es el caso del Ensanche".

También ha criticado la "eternización" del contrato de emergencia de basuras, "la constante carencia de personal" en la plantilla municipal que "lastran y afectan a la correcta prestación de servicios, que en muchos casos están bajo mínimos" y que afecta, por ejemplo, a la tramitación de licencias de todo tipo.

Asimismo, el edil ha reprochado al PP de Santander "su falta de audacia a la hora de afrontar cuestiones que ya asoman a la puerta", como son la masificación turística, y el aumento de los salones de juegos en la ciudad.

"Estamos preocupados por la concesión de licencias, y vamos a pedir que el equipo de Gobierno aclare las dudas sobre la normativa, la distancia, y, sobre todo, las ratios, porque tenemos motivos para creer que hay más salones de los que permite la Ley 4/2022 de Regulación del Juego de Cantabria", ha insistido Martínez.

Y es que, por el número de habitantes, Santander no podría tener más de 24 "y todos los datos que conocemos apuntan a que superamos la treintena".

"Queremos que el Ayuntamiento revise que se está cumpliendo con lo establecido, porque sería un error garrafal y de falta de sensibilidad y preocupación por el bien común permitir su apertura en un entorno con varios centros escolares, guarderías o centros de salud donde, además, se tratan problemas de salud mental y adicciones", ha afirmado Martínez, tras reunirse con el AMPA de uno de los colegios y la Asociación de Vecinos de la zona.

CUESTIONA "EL TRIUNFALISMO" DE IGUAL

Con este análisis, Martínez ha cuestionado el "triunfalismo" de la alcaldesa, Gema Igual. "No tiene fundamento, solo presume de proyectos antiguos y que no son propios del PP de Santander, como la reordenación ferroviaria, Reina Sofía y las vías de acceso a la ciudad, pero lo que sí vemos que prosperan son las chapuzas", ha insistido.

Entre ellas, ha destacado el Parque 2020, que "evidencia la falta de cuidado del equipo del PP respecto al patrimonio natural, histórico, y artístico", las renovaciones "más que cuestionables" como la Plaza de Italia, el estado del Palacio de Cortiguera o de la Remonta, y el temor por cómo se ejecutará la renovación de los Jardines de Piquío. También se ha referido al sobrecoste del aparcamiento del Racing.

Por otro lado, el edil ha dado "unas notas positivas" de la gestión municipal, y ha destacado el proyecto de bicicletas eléctricas, si bien ha recordado su "alto precio" y la falta de carriles bici "pensados para los residentes"; el programa adoptado para proteger a las personas sin hogar en las olas de frío, y la presentación del Plan de Vivienda, "un proyecto que se inició a instancias de nuestro grupo en 2020 y cuya elaboración hemos presionado de cerca".

El representante de IU ha puesto en valor su trabajo de oposición. "Hemos afrontado una posición constructiva, dura en la fiscalización de las tareas del Gobierno, en las que hemos dado a conocer los pormenores del mapa del ruido, el atasco en servicios sociales o la pérdida de subvenciones en materia de fiestas, pero siempre positiva y propositiva", ha resumido.

Sus propuestas en este primer año han sido variadas, "y evidencian que IU tiene una visión de conjunto de la ciudad y de lo que quiere para Santander", en materia de regeneración urbana, vivienda, movilidad, transparencia, educación, servicios públicos, Servicios Sociales, medio ambiente, convivencia y contaminación acústica.