ELA denuncia la aplicación del ERTE de la plantilla de Sidenor en Azkoitia y que en Reinosa ha sido de "0"

El sindicato ELA ha convocado este viernes, a las siete de la tarde, una concentración en Azkoitia para denunciar que 312 personas trabajadoras continúan en ERTE tras la aplicación del expediente de regulación temporal de empleo en la planta guipuzcoana y en la de Reinosa (Cantabria), si bien en esta última no hay ningún afectado.

ELA, en un comunicado, ha recordado que ha defendido desde el principio que este ERTE es "totalmente desproporcionado e injustificado", y que su único objetivo es "boicotear la mayoría formada por ELA y LAB en Azkoitia, impulsando la mayoría formada por los sindicatos CCOO y UGT y USO". "Esta ha sido la principal razón por la que la empresa ha accedido a incluir dos centros de trabajo en un mismo expediente", ha añadido.

Según ha explicado, desde el pasado mes de abril "las cosas siguen igual, el salario de los trabajadores se ha reducido considerablemente y la empresa está obligando al personal a ir al trabajo sin sacarles del ERTE".

Asimismo, los representantes de la plantilla han tenido conocimiento de que en la planta de Reinosa "no se está aplicando el ERTE", lo cual es "absolutamente inaceptable", ya que la afectación de todo el expediente "se centra en la planta de Azkoitia".

SOLO EN AZKOITIA

Así, ha denunciado que las empresas y los sindicatos CCOO, UGT y USO "están haciendo uso de la mayoría que tienen en Reinosa para aplicar el ERTE en Azkoitia y no hacerlo" en la planta cántabra.

ELA ha asegurado que durante los meses de abril y mayo en Azkoitia "se ha aplicado un promedio del 29% de ERTE y en Reinosa se ha aplicado un 0%". Además, ha reiterado que este expediente de regulación de empleo ha sido "una herramienta utilizada por la empresa para condicionar la negociación del convenio" de los trabajadores.

De hecho, tal y como ha recordado, Sidenor "ha obtenido unos beneficios de 23 millones de euros en el último año y cuenta con una fuerte solvencia económica". "La precarización de las condiciones laborales de la plantillas en los últimos 10 años ha sido enorme", ha lamentado el sindicato.

En ese sentido, ha detallado que desde 2014 los trabajadores han sufrido una pérdida de 20.000 euros respecto al IPC, del 2015 al 2023 el IPC ha subido un 19,9% y el salario de la plantilla ha subido un 9,5%, desde 2014 se han perdido 136 puestos de trabajo lo que lleva a que en 2013 la plantilla de Azkoitia era de 435 personas y ahora son 299 personas.

Finalmente, ELA ha instado a la empresa a que "respete los derechos" de la plantilla y a que "deje de comportarse con chantaje y amenazas" en la negociación de su convenio.