La pensión media de jubilación se sitúa en 1.530,8 euros en junio en Cantabria

La pensión media de jubilación alcanza en junio en Cantabria los 1.530,8 euros, lo que supone casi un euros más que en mayo y 89 euros más que la media nacional, que es de 1.441,8 euros, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De este modo, en el primer semestre del año, Cantabria se mantiene como la quinta comunidad con una pensión de jubilación más elevada tras País Vasco (1.762,3), Asturias (1.713,2), Madrid (1.661,2) y Navarra (1.620,4).

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en Cantabria en el sexto mes del año en 1.326 euros, un incremento del 5,04% anual.

Se trata de la sexta pensión de jubilación más elevada tras las del País Vasco (1.551,3), Asturias (1.465,8), Madrid (1.458,3), Navarra (1.438,7) y Aragón (1.328,2).

En junio, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en Cantabria en 146.110, un 0,95 por ciento más que en el mismo mes el año anterior, y de ellas, 92.286 eran de jubilación.

Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 1.215,6 euros al mes y de las que hay 12.957 beneficiarios en la región.

A continuación se sitúa la de viudedad, con una media de 946,7 euros y un número de 34.938 perceptores; seguida de la de a favor de familiares, con 822,6 euros y una cifra de 1.368 beneficiarios; y la de orfandad, con unos 553 euros mensuales y que suman 4.561 pensiones.

En Cantabria hay, a 1 de mayo, 23.766 pensiones con complemento a mínimos, lo que supone el 16,3% del total, por debajo de la media nacional (21,1%).

NACIONAL

La Seguridad Social destinó el presente mes de junio un total de 25.171,5 millones de euros a abonar la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, así como la paga extraordinaria.

En concreto, se dedicaron 12.751,5 millones el abono de la nómina ordinaria, un 6,3% más que en junio de 2023, y 12.420 millones de euros a la paga extra, un 6,2% más.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024.

El Departamento que dirige Elma Saiz estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,5% del PIB en junio.

Según el Ministerio, más de 10,1 millones de pensiones (10.142.040) perciben la paga extra, con una cuantía media de 1.224,6 euros, un 4,9% más que en la misma fecha del año pasado.

La paga extraordinaria se abona al conjunto de las pensiones con la excepción de las derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, en 12 pagas, ya que las extras se prorratean en las mensualidades ordinarias.

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en junio casi un 4,9% interanual, hasta los 1.441,8 euros mensuales.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5% interanual, hasta situarse a 1 de junio de este año en 1.254,62 euros mensuales.