Comillas ya luce el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España

La villa de Comillas ya luce el cartel que le acredita como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de 2024.

De este modo, Cantabria ya suma siete de los Pueblos más Bonitos de España, lo que la sitúa junto a la provincia de Teruel, como la región con mayor número de pueblos certificados de todo el país. A Comillas acompañan nombres como Santillana del Mar, Potes, Liérganes, Mogrovejo, Bárcena Mayor y Carmona.

Transcurridos diez años desde la primera auditoría, Comillas ha ido mejorando una serie de puntos establecidos en la Carta de Calidad de la asociación.

Su presidente, Francisco Mestre, ha destacado que Comillas "aporta toda su belleza, su patrimonio y su experiencia turística" a la red, así que Cantabria "ofrece una serie de características en sus pueblos que hace que se haya convertido en uno de los polos de atracción de pueblos con encanto y patrimonio en toda España ya que la buena conservación de estos lugares es realmente admirable".

"Hoy hemos conseguido desestacionalizar el turismo en nuestros pueblos y que los pueblos sean polos de atracción y generación de riqueza y empleo durante todo el año, creando nuevos hoteles y casas rurales y también nuevos restaurantes. Gracias a la desestacionalización del turismo se genera riqueza y se fija población en nuestros bellos pueblos", ha remarcado Mestre.

Por su parte, la alcaldesa, Teresa Noceda, ha reconocido que llegar a conseguir la distinción ha costado "mucho esfuerzo y trabajo" a la villa, pero estaba decidida a fomar parte de una asociación "que es sinónimo de calidad y prestigio".

El director general de Turismo y Hostelería, Gustavo Cubero, ha felicitado a Comillas por su incorporación y ha confiado que, en breve, más pueblos cántabros puedan a unirse a la asociación. Igualmente has señalado que el Gobierno de Cantabria "está alineado con esta red de calidad en ámbitos tales como son la sostenibilidad y la desestacionalización".

Comillas cuenta con un rico patrimonio, con edificios modernistas de primer nivel como la Universidad Pontificia, el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano o la fachada del cementerio donde colabora Domènech i Montaner y el Ángel Exterminador de el mismo camposanto, obra de Josep Llimona. Además, es importante su centro histórico, en el que se ha actuado durante los últimos años para poder ser miembro de Los Pueblos más Bonitos de España.