Los trabajadores afectados por ERE en Cantabria crecen un 500% en el primer cuatrimestre

Los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas se dispararon un 500% en el primer cuatrimestre en Cantabria en relación al mismo periodo de 2023, hasta los 186 afectados, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.

Se trata del mayor incremento de las comunidades tras el 685,7% registrado en La Rioja y frente el descenso medio del 7% en el conjunto del país.

En concreto, el número de trabajadores inmersos en despidos colectivos creció un 300%, con 16, que son 12 más que hace un año. En este caso, el repunte de Cantabria es el cuarto más intenso de las comunidades tras los de Baleares (404,3%), Canarias (827,3%) y Castilla y León (1.006,7%).

Por su parte, Cantabria lidera el aumento del número de trabajadores afectados por suspensiones de contrato con un 2.012,5%, frente al descenso medio del -4,7%. En concreto, un total de 169 se vieron afectados, 161 más que en el primer cuatrimestre de 2023.

La única disminución se registró en los trabajadores afectados por reducción de jornada, un -94,7% y un solo afectado, frente a 18 hace un año. Una bajada solo superada por el 100% de Asturias y Baleares y que contrasta con el aumento del 48,7% en todo el país.

DATOS NACIONALES

En España, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos cayó un 23,3% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 2.675.

Por su parte, los trabajadores afectados por suspensiones de contrato disminuyeron un 4,7%, hasta los 10.991 empleados, mientras que los afectados por procedimientos de reducción de jornada avanzaron un 48,7%, hasta un total de 809 afectados.

En total, sumando los tres tipos de procedimientos, los trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas disminuyeron un 7% en abril, hasta un total de 14.475 afectados.

De este total de trabajadores que estaban en ERE, el 3,2% (464 trabajadores) se vieron afectados por procedimientos originados por causa de fuerza mayor, en tanto que el 96,8% (14.011 empleados) lo estaba por procedimiento de regulación derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Mientras que los primeros retrocedieron un 92,5% respecto a abril de 2023, los provocados por causas ETOP aumentaron un 49,1%.

El Ministerio recuerda que cuando un procedimiento afecta a varios centros de trabajo ubicados en provincias distintas se computa en la estadística un procedimiento por cada provincia. Además, si una empresa comunica trabajadores afectados en distintos meses, se computa un procedimiento por cada mes.

Por sectores, el total de trabajadores afectados por todos los procedimientos retrocedió un 79,4% en agrario, un 8,5% en servicios y un 7,5% en industria, hasta los 21, 3.504 y 10.555, respectivamente, mientras que avanzó un 74,8% en construcción, hasta los 395 afectados.

Por tipo de procedimiento, los trabajadores afectados por despidos colectivos se incrementaron un 94% en construcción, hasta los 293. Por su parte, retrocedieron en los otros tres sectores: un 70% en agrario, un 58,7% en industria y un 4,9% en servicios, hasta sumar 3, 602 y 1.777 afectados, respectivamente.

Por su parte, los trabajadores afectados por suspensión de contrato bajaron en la agricultura (-81,5%), servicios (-11,5%) e industria (-3,1%) y subieron un 37,3% en la construcción, hasta un total de 92 afectados. No obstante, el mayor número de afectados por procedimientos de suspensión de contratos fue el de la industria, con 9.348 trabajadores.

En relación a la reducción de jornada, se mantuvieron igual en el sector agrario, con solo un afectado, aumentaron hasta los 605 en industria (+96,4%) y a 10 en construcción (+25%), mientras que cayeron un 15,4% en servicios, hasta los 193 afectados.

VALENCIA Y GALICIA, LAS MÁS AFECTADAS POR ERE

Por comunidades autónomas, Valencia fue la región que más trabajadores afectados por ERE tuvo en cifras absolutas en abril, con 5.757 trabajadores, la mayoría por suspensión de contrato (5.631). Le siguen Galicia, con 2.530 afectados; Andalucía, con 1.165 afectados y País Vasco, con 1.031.

En términos relativos, se registraron aumentos en diez comunidades y descensos en siete, principalmente en Asturias y Aragón, donde los trabajadores afectados por ERE bajaron un 98,9% y un 79,1%, respectivamente. En Ceuta y Melilla se mantuvieron igual, con 17 trabajadores afectados.

En el otro extremo, los mayores repuntes se dieron en La Rioja, que multiplicó casi por ocho la cifra, hasta los 110 afectados, y Cantabria, que multiplicó por seis los trabajadores afectados, hasta los 186.