Pascual asegura que la futura Ley de Salud Digital de Cantabria será "liberal y pionera" a nivel estatal

10:00 horas. Palacio de la Magdalena, Sala Riancho-Bringas. El consejero de Salud, César Pascual, inaugura el XVII Encuentro Interautonómico sobre Protección Jurídica del Paciente. Nuevos bioderechos digitales en salud. 24 de junio de 2024 © Raúl Lucio

El consejero de Salud, César Pascual, ha asegurado este lunes que la futura Ley de Salud Digital de Cantabria será "liberal y pionera" a nivel nacional ya que, entre otras cuestiones, facilitará el acceso a los datos.

Este instrumento normativo será la base jurídica que permitirá incorporar las mejoras que producen las nuevas tecnologías con lo que se logrará, entre otras cuestiones, cambiar la cultura organizacional, ha asegurado.

Así se ha expresado con motivo de su participación en la bienvenida del ‘XVII Encuentro Interautonómico sobre Protección Jurídica del Paciente: Nuevos Bioderechos digitales en Salud’, que tiene lugar durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En este marco, el titular de Salud ha puesto en valor este curso, que ya va por su 17 edición, y que permite a los asistentes y ponentes comprobar las oportunidades y desafíos que plantea hoy en día la salud digital y los bioderechos.

Durante su intervención, Pascual ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la transformación digital y ha destacado el papel clave que jugarán las normativas de Salud Pública y Salud Digital en la Comunidad Autónoma.

Sobre esta última, el consejero ha avanzado que será "muy abierta y liberal con el dato", en contra de la tendencia actual que tiende a ser más restrictiva en este ámbito. Todo ello permitirá dibujar un marco legal innovador que facilite, entre otros aspectos, la digitalización de la administración de servicios, paliar la falta de inseguridad jurídica, así como facilitar el trabajo, por ejemplo, en investigación, ha dicho.

Por otro lado, Pascual ha destacado también el papel que juega la salud digital en la transformación del modelo asistencial y ha insistido en la importancia de la colaboración público-privada en este ámbito, como la propia Ley de Ciencia de Cantabria propugna, con la implicación de ciudadanos, empresas y profesionales.

Durante su intervención, el consejero también se ha referido a otros desafíos digitales como la creación de un centro de atención virtual que permita proporcionar atención individualizada a las consultas de los pacientes, así como el de un espacio autonómico de datos, "fundamental" para avanzar en la "política de gobierno abierto y de transparencia".

Por último, Pascual ha destacado la importancia que juegan los fondos europeos y las partidas de los presupuestos autonómicos en la digitalización de la salud.

Durante la inauguración, el consejero ha estado acompañado por el jefe del Servicio de Asesoramiento Jurídico de la Consejería de Salud, Joaquín Cayón; y el Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Cantabria Jorge Luis Tomillo.