Los docentes cántabros, "saturados y desbordados", piden menos burocracia y más tiempo para tutorías

Los docentes cántabros muestran "saturación", con cada vez "menos tiempo" disponible para labores educativas, y se ven también "desbordados" por su horario, dedicado en buena parte a tareas burocráticas. Por eso, piden menos labores de este tipo y más tiempo para tutorías.

Así se desprende de una encuesta realizada por el sindicato STEC, mayoritario en la enseñanza de la región, durante el mes de mayo, y en la que han participado 570 profesionales de la pública, entre funcionarios, interinos, maestros y profesores, así como jefes de departamento, miembros de equipos directivos, y diferentes coordinadores y responsables.

Según el estudio, presentado este martes en rueda de prensa y calificado como "S.O.S. del profesorado a la administración", los docentes dedican una media de entre 4 y 5 horas semanales a burocracia, obligaciones que "consumen el tiempo, la energía y motivación" del personal sin que puedan dedicarse al desarrollo de su trabajo docente.

Es más, uno de cada cuatro asegura destinar hasta "más de seis horas semanales" a esas tareas y, en consecuencia, prácticamente la totalidad de los maestros y profesores considera que la carga burocrática afecta negativamente a la labor de la enseñanza. Y aunque casi tres de cada diez lo circunscriben a determinados periodos del curso, más del 70% lo generaliza.

Mayor es aún la proporción de maestros -nueve de cada diez- que consideran "insuficiente" el tiempo destinado a tutorías, que no tiene en la actualidad un horario específico en las escuelas, según el 7,7% de los encuestados.

En Secundaría sí hay una hora dedicada a esta labor en el aula, salvo en Bachillerato y Grado Medio y Superior de Formación Profesional, pese a que el 82,7% del profesorado considera que también es necesaria, señala STEC.

De acuerdo con el sondeo, dedican una media de 5 hora semanales a la acción tutorial en la ESO y 4 en Bachillerato, lo que implica que en tercer y cuarto curso de ambas enseñanzas los profesionales invierten "una hora más cada semana de lo que se reconoce".

Así las cosas, solo uno de cada cuatro entrevistados asegura disponer del tiempo debido para preparar las clases en su jornada laboral, fruto de la "saturación burocrática" y de la "falta de reconocimiento horario de la acción tutorial".

Y "peor" es la situación en el ámbito de atención a la diversidad, pues un tercio del profesorado reconoce que no puede hacerlo y más de la mitad, "raramente".

STEC asegura existir consenso en torno a que la carga burocrática se ha agravado con la nueva ley educativa (el 90% lo piensa así), y en que hay simplificar la tarea de evaluación (86%) o que hay "demasiados informes inútiles que después no se atienden" (92%).

A ello se suma que servidores y plataformas de gestión informática "suelen fallar más que ayudar", como piensan siete de cada diez encuestados.

Más aún, el 88%, considera que la ratio alumno/orientador es "excesiva" y que sería "oportuno" integrar a otros profesionales en los centros, como administrativos o enfermeros escolares (lo cree el 89,6%).

La inmensa mayoría del personal docente de Cantabria, el 94%, entiende que el volumen de trabajo en los centros es "tan grande" que "no hay tiempo para sacarlo adelante", lo que obliga a trabajar "por encima" de la jornada laboral y durante los fines de semana también.

Al hilo de lo anterior, más de la mitad de los encuestados por el sindicato se queja de tener que leer o contestar comunicaciones fuera de la jornada, procedentes del centro, el alumnado o las familias, y, en consecuencia, casi tres de cada cuatro de los trabajadores de la enseñanza ve necesaria una normativa reguladora en este ámbito, ligado al derecho al descanso y a la desconexión.

A tenor de estos resultados, el profesorado cántabro propone, entre otras medidas, reducir la burocracia, regular la telecomunicaciones, ajustar el reconocimiento horario de la función tutorial, modificar el horario en Primaria, Ciclos y Bachillerato para poder dedicar una hora de aula a esa tarea, algo que "hasta ahora viene haciéndose por los pasillos, pidiendo huecos o de manera arbitraria". También reclaman la mejora de los recursos informáticos o una mejor dotación de plantillas, entre otras propuestas.