CEOE cree que las políticas de Cantabria van "en buena dirección" y es un territorio donde "merece la pena invertir"

09:30 horas. Gobierno de Cantabria, 6ª planta Cantabria. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, recibe al presidente de CEOE, Antonio Garamendi. 18 de junio de 2024 © Raúl Lucio

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha celebrado la "vocación empresarial" del Gobierno de Cantabria (PP) y ha opinado que sus medidas van "en la buena dirección", además de que se trata de un territorio en el que "merece la pena invertir por sus posibilidades y por su gente".

Garamendi ha hecho esta valoración tras reunirse este martes con la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, en la sede del Gobierno regional, acompañados también por el presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde.

En el encuentro han abordado la agenda de reformas que ha iniciado el Gobierno autonómico desde comienzos de la legislatura para "fortalecer y modernizar" el tejido productivo y atraer inversión y talento a la comunidad, poniendo de relieve medidas como la reforma fiscal para bajar impuestos o las encaminadas hacia el objetivo de reducir la burocracia y simplificar los trámites en la administración.

En este sentido, el presidente de CEOE ha subrayado que "el primer problema" que tienen las empresas en Europa es el exceso de burocracia y todo lo que sea trabajar en esta línea, como está haciendo Cantabria, va a permitir ahorrar "tiempo y dinero" al tejido productivo y facilitar las inversiones, además de ser algo "bueno para la propia ciudadanía".

Sobre la reforma fiscal, Garamendi es partidario de que haya "más bases imponibles y menos tipos", y ha defendido el planteamiento del Ejecutivo cántabro de que, "a veces reduciendo tipos, recaudas más". "Yo creo que es algo que se va a ver. Igual no se ve hoy, pero se va a ver mañana", ha dicho, señalando que adoptar este tipo de medidas es "la forma de atraer inversión".

Por su parte, Buruaga ha trasladado al representante de los empresarios la voluntad de su Gobierno de ser un "facilitador" de la actividad empresarial y un "aliado", "no un espectador, un detractor ni un freno".

En el que ha sido el primer encuentro institucional entre ambos, la presidenta ha mostrado su satisfacción tras comprobar que el líder de la patronal española está "al tanto del calado del cambio en Cantabria" y comparte la filosofía y la política económica del Ejecutivo regional, que aspira al crecimiento y la creación de empleo.

A ello van dirigidas medidas como la rebaja fiscal que entró en vigor el pasado mes de enero, "la más ambiciosa de la historia de la comunidad" y que afecta a todos los impuestos de competencia autonómica, ha dicho.

También el Plan de Apoyo al Empleo Autónomo, que incluye la cuota cero durante los dos primeros años, el incremento de la inversión pública en los presupuestos o la "apuesta rotunda" por la simplificación administrativa, que llevará "muy pronto" a un "punto de inflexión" con la aprobación de la primera ley de Cantabria en este ámbito.

La modificación de la Ley del Suelo para flexibilizar la construcción de vivienda unifamiliar aislada en suelo rústico o el desbloqueo del desarrollo eólico, con el arranque esta semana de las obras del parque de El Escudo, son otras de las iniciativas que Buruaga ha puesto en conocimiento de Garamendi.

"Nadie ha hecho más en menos tiempo", ha enfatizado la jefa del Ejecutivo cántabro, que también ha analizado junto al presidente de CEOE la situación política de España, a juicio de Buruaga "preocupante" como consecuencia de "la debilidad, la inestabilidad y el agotamiento" del Gobierno de Pedro Sánchez, que "puede poner en peligro el pulso de la economía", ha advertido.

"Es una realidad que llevamos un año sin gobierno en España, sin presupuestos, sin acción legislativa y, ahora, sin mayoría para sacar adelante el día a día de nuestro país", ha denunciado.